El hidrógeno (H₂) es un vector energético que, producido con electricidad renovable (hidrógeno “verde”), permite descarbonizar sectores difíciles de abatir como industria pesada y transporte de larga distancia. Chile posee ventajas naturales y una hoja de ruta pública para liderar su producción y exportación.

Qué es el hidrógeno y para qué sirve. El H₂ no es una fuente primaria, sino un portador: almacena energía para usarla después en procesos industriales (refinerías, acero, fertilizantes), movilidad pesada o como insumo para combustibles sintéticos (amoníaco, metanol, e-combustibles). Su mayor impacto se espera en “hard-to-abate” donde la electrificación directa es compleja por requerimientos de temperatura, autonomía o densidad energética. IEA

Ventajas comparativas de Chile. El país combina algunos de los mejores recursos solares (Norte) y eólicos (Magallanes) del mundo, lo que reduce el costo nivelado de electricidad y habilita H₂ competitivo para consumo local y exportación en forma de derivados (NH₃, e-metanol) o como portador (LOHC). La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde fijó tres metas: 5 GW de electrólisis en desarrollo a 2025, producir el H₂ verde más barato a 2030 y estar entre los 3 principales exportadores a 2040. Ministerio de EnergíaPtx HubIniciativa Internacional de Clima

Estado global del mercado. En 2023 la producción mundial de H₂ alcanzó ~97 Mt, pero <1 % provino de rutas de bajas emisiones. La capacidad de electrólisis crece rápido, aunque solo una fracción de los proyectos globales tiene FID. Esto subraya la necesidad de señales de demanda, regulación y reducción de costos, especialmente en logística y offtake. IEA

Aplicaciones prioritarias para Chile.

  • Industria y minería: reemplazo de H₂ gris en refinerías; calor de proceso (calderas/HTHP) con H₂ o e-combustibles. IEA

  • Exportación como derivado: amoníaco o metanol para fertilizantes, combustibles marítimos y químicos; carriers como LOHC según caso logístico. IEA

  • Ecosistema PtX: integración con captura y uso de CO₂ biogénico (biogás) para e-combustibles. irena.org

Desafíos y próximos pasos. Tramitación ambiental y de seguridad, estándares de certificación de origen, infraestructura portuaria y de transmisión eléctrica, y contratos a largo plazo que viabilicen el financiamiento. El Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 prioriza capital humano, habilitantes regulatorios y articulación territorial. planhidrogenoverde.cl

¿Cómo te ayudamos?. Capacitación técnica en cadena de valor H₂ para empresas y organismos públicos; actualización normativa y de seguridad; diseño conceptual de proyectos y soporte para permisos. (Capacitaciones a SEC, Acciona, Mytilineos; actualización de guía para “Proyectos Especiales de Hidrógeno”).