Qué es el biogás. Es una mezcla de metano (CH₄) y CO₂, con trazas de H₂S, producida por digestión anaerobia de residuos agropecuarios, lodos y orgánicos municipales. Al upgradear el biogás (remover CO₂ e impurezas) se obtiene biometano (“RNG”) con calidad similar al gas natural. IEA

Aprovechamiento energético. El biogás se usa en motores/generadores para electricidad y calor; el biometano puede inyectarse a redes, usarse como combustible vehicular o alimentar calderas industriales. A nivel global, ~20 % del biogás ya se convierte en biometano y su cuota crece aceleradamente, impulsada por metas de descarbonización y seguridad energética.

Beneficios climáticos y de economía circular. Capturar y valorizar CH₄ evita que se emita un GEI de alto potencial de calentamiento; además, el digestato puede aplicarse como biofertilizante. Proyectos en rellenos sanitarios y agroindustrias reducen olores, mejoran gestión de residuos y generan ingresos por energía.

Regulación en Chile (clave para desarrollar proyectos).

  • D.S. 119/2017: Reglamento de Seguridad de Plantas de Biogás (clasificación por tamaño, requisitos de diseño/seguridad e instaladores).
  • Puesta en servicio ante SEC: toda planta nueva debe inscribirse antes de operar, cumpliendo el procedimiento y documentación técnica. Sec.cl
  • Guías técnicas disponibles para instaladores de plantas medianas y grandes.

Cómo te ayudamos. Auditoría de brechas vs. D.S. 119, ingeniería básica y de detalle, inscripción ante SEC, y capacitación especializada (trayectoria en múltiples plantas y coautoría de guía Clase 4 SEC).